martes, 29 de septiembre de 2009

Orientaciones Generales para el cine foro

Orientaciones Generales para el cine foro

Tres estudiantes han recibido un rol protagónico en la dirección del cine foro, así
1. Introductor: Será el encargado de motivar al auditorio a la visualización de la película, enmarcando elementos clave se su origen, contextualización geográfica, histórica y educativa.
2. Problematizador: Se ocupará de generar preguntas, argumentos, ideas, frases, o puntos de referencia para observar crítica y reflexivamente la película. Podrá sugerir aspectos importantes de la temática central o hacer alusión a elementos particulares del contenido, escenas o imágenes de especial consideración.
3. Concluyente: Su función esencial será recoger elementos relevantes y substanciales de la película, que puedan aportar al ámbito pedagógico y didáctico, y denotar aprendizajes, saberes y aportes derivados del contexto observado.

Público participante:
Serán necesarias las siguientes actitudes:
1. Tener capacidad crítica, reflexiva y analítica sobre el contenido de la película.
2. Evidenciar una postura propia mediada por: el conocimiento acumulado en el campo didáctico, una acción propositiva en el ámbito pedagógico y una acción de aplicación a su campo de formación.
3. Resolver los interrogantes propuestos por el estudiante encargado de problematizar y el docente que dirige la discusión.
4. Participar de manera puntual y efectiva en la discusión.
5. Entregar por escrito en los grupos asignados, una reflexión final en la sesión programada para la discusión, no superior a 1 pág.

ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO

CURSO DIDÁCTICA GENERAL:
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO
DE LA MICROPRÁCTICA

La micropráctica se constituye en un espacio de confrontación y verificación de las teorías y conceptos abordados en curso, alrededor de la didáctica, y su modo de configuración en un escenario educativo particular (Educación básica, media o superior); a partir del desarrollo de un ejercicio de observación o intervención, en el cual se analicen las relaciones fundamentales entre el maestro y los estudiantes, la articulación de los saberes pedagógico, didáctico, disciplinar y cotidiano en el espacio de clase.

Para ello, se presentan algunos criterios que permitirán un ejercicio riguroso, secuencial y sistemático en torno al análisis de la enseñanza y el aprendizaje, en la realidad educativa elegida, ya sea desde la observación o la intervención.

ORIENTACIONES:

1. Pensar la escuela requiere pensar el contexto social, realice una breve descripción de las características culturales, económicas, políticas y naturales del entorno donde se inscribe la institución educativa elegida para la micropráctica.
2. Indague sobre el plan de área o de curso que sigue el profesor, si es posible realice una lectura crítica del mismo.
3. Acuerde las sesiones (fechas y horarios) en las cuales podrá desarrollar la micropráctica, las temáticas que se tratarán en cada una de ellas y su modo de participación (observador o desarrollador de la temática).
4. Lea previamente a cada sesión, sobre la temática que corresponda, es de su responsabilidad profundizar en el saber disciplinar.
5. Si su modalidad de trabajo es la observación, recuerde establecer qué elementos, preguntas o criterios la constituirán, por ejemplo: Analizar el objeto, el problema, el objetivo, el contenido, el método y demás componentes del proceso educativo es imprescindible, el cómo el maestro configura los distintos saberes, el ambiente del aula, las formas de comunicación, la intencionalidad formativa del docente, la actitud de los estudiantes frente al conocimiento, entre otros. Aporte al final de la micropráctica sugerencias para el mejoramiento de las sesiones de clase.
6. Rregistre inmediatamente su reflexión, análisis o propuestas de mejora, no permita que el tiempo transcurra sin realizar un registro permanente que de cuenta del proceso.
7. Mínimo son cinco sesiones de micropráctica, pero si voluntariamente desea prolongar el ejercicio, es posible y meritorio que lo haga.
8. Relea todos los textos abordados en el curso de didáctica, quien no tiene clara la teoría difícilmente puede ser eficiente en el campo práctico.
9. Defina con antelación si trabajará de manera individual o con un compañero o en tríos.
10. Informe con anticipación si requiere de carta por parte de la docente, solicitando a la institución el espacio para la micropráctica.
11. Dé a este ejercicio la importancia que amerita, presente un informe final no superior a tres páginas y susténtelo en plenaria.
12. Las dudas, comentarios, avances y preguntas surgidas durante la realización de la micropráctica, socialícelas en el curso de didáctica, para ser consideradas entre el grupo y posibilitar avances.
13. Si además del trabajo en el aula, puede ampliar la información con diálogos, entrevistas con los estudiantes u observación de otros espacios institucionales, agregue esto al informe.
14. Procure por sus propios medios, el abordaje de textos complementarios que le sirvan de apoyo para el ejercicio a desarrollar.
15. Vaya más allá…, plantee de su parte ideas complementarias que enriquezcan lo sugerido en esta guía.

Otras consideraciones para la observación

1. Características de la comunicación e interacción maestro estudiantes.
2. Dominio disciplinar por parte del maestro
3. Actitud, comportamiento y disposición frente al aprendizaje
4. Ambiente de la case: Ubicación de los estudiantes, nivel, calidad y frecuencia de la participación, formas de comunicación, papel del maestro, recursos, ubicación de las sillas y de los estudiantes, trabajo en el aula.
5. Estrategias, metodologías y metódica empleadas por el maestro para el desarrollo de la clase.
6. Aplicación y funcionalidad de los contenidos enseñados.
7. Nivel de correspondencia entre el saber enseñado y el saber aprendido.
8. Estructura del plan de curso, desarrollo del mismo durante las sesiones (articulación de los planeado y lo ejecutado)
9. Sentido y aplicabilidad de la evaluación, instrumentos y técnicas utilizadas.
10. Actualización y pertinencia de los saberes desarrollados.
11. Vinculación de la sociedad y la cultura en el proceso de formación
12. Cambios, desarrollo y avances de los estudiantes.
13. Papel del profesor y de los estudiantes (roles, funciones y tareas)
14. Relación entre lo previsto y lo no previsto (flexibilidad)

Y todos aquellos elementos que puedan aportar a la reflexión pedagógica y didáctica del maestro…

Programa del curso de Didactica general

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA


IDENTIFICACIÓN
Código: 2051 ECT 110
Nombre del espacio de conceptualización: Didáctica General
Profesora: Diana Marcela Uribe López
N° de Créditos: 4
Intensidad horaria: 4/ semana Teórico Prácticas 64/semestre
Prerequisitos: ninguno Correquisitos: ninguno
Tipo de espacio de conceptualización: Habilitable, Teórico Práctico
Pertenece al Campo: Pedagógico
Pertenece al núcleo: Didáctico
Se ubica en el nivel: I
Programa académico: Licenciaturas en Educación

Docentes orientadoras: María Isabel Piedrahita Londoño
Gloria Beatriz Vergara Isaza
Diana Marcela Uribe López

PRESENTACIÓN:

El curso de Didáctica General busca formar en los futuros maestros las bases que fundamenten y estructuren su quehacer pedagógico y didáctico en el aula y en la escuela, desde la apropiación de conceptos, procesos y reflexiones en torno a: la enseñanza, el aprendizaje, el proceso docente educativo, las estrategias, el papel mediador del maestro, la relación de lo didáctico con lo pedagógico y curricular.

En esta línea, el programa presenta los núcleos temáticos a abordar, la metodología y los productos evaluativos que darán cuenta del grado de apropiación de los contenidos por parte de los estudiantes.

CONTENIDO RESUMIDO DEL PROGRAMA:

Problema:
¿Cómo la didáctica posibilita la educación, la instrucción y el desarrollo en los procesos de formación?

Objeto:
La Didáctica

Objetivo:
Comprender la función de la didáctica en el desarrollo de los procesos formativos, desde su relación con lo curricular y lo pedagógico en el escenario del aula.

Objetivos Específicos:
• Analizar las características, principios y componentes de la didáctica y las relaciones presentes entre estos.

• Indagar en torno a las relaciones teóricas y prácticas que sustentan la didáctica, a partir de la observación y el análisis de contextos educativos.

• Develar el papel mediador del maestro y las formas de comunicación didáctica en los procesos de formación.

• Fundamentar la necesidad de una didáctica general en la adquisición de un saber transferible a las didácticas específicas.


Método:

Partiendo de la necesidad de configurar una relación entre el maestro, los saberes y los estudiantes como una construcción participativa, el curso se desarrollará con base en la elaboración conjunta, la cual implica por parte de los sujetos participantes, un rol protagónico en la indagación, socialización y consecución del saber, donde el intercambio, la pregunta y la acción problematizadora, permitirá ir más allá de la reproducción de conceptos o teorías, para permitir una acción reflexiva, crítica y propositiva de los aprendizajes, en función de su aplicación.

Contenidos detallados del curso:
• Pedagogía
• Didáctica
• Currículo
• El Proceso Docente Educativo
• La Transposición Didáctica
• La clase
• La comunicación Didáctica
• El maestro como mediador
• Las Estrategias

Preguntas orientadoras para el desarrollo de los contenidos:

• ¿Cómo ha evolucionado el concepto de didáctica?
• ¿Cómo se relacionan la pedagogía y la didáctica?
• ¿Cómo la didáctica desarrolla el currículo?
• ¿Cómo se vincula el saber científico o disciplinar con el contexto académico, cultural y social?
• ¿Por qué la didáctica es un Sistema Complejo?
• ¿Cómo se traduce el saber sabio al saber enseñado?
• ¿De qué manera circula el saber en la clase?
• ¿Cuál es el papel del maestro en la mediación entre los saberes científicos y cotidianos?
• ¿Cómo las estrategias didácticas traducen los saberes disciplinares en los procesos de enseñanza y aprendizaje?

Metodologías, formas y estrategias:

• Lectura individual
• Puesta en común
• Discusión en grupos
• Indagación con expertos
• Clase magistral
• Construcción colectiva de interrogantes
• Debate
• Análisis de casos
• Socialización en mesa redonda
• Seminario
• Introducción a la temática por parte del profesor
• Consulta y ampliación de la temática en internet, centros de documentación, bibliotecas y expertos
• Lecturas previas
• Formulación de Preguntas
• Invitado experto
• Conversación
• Trabajo de campo
• Asesoría con el profesor
• Redacción y sustentación de informes
• Exploración de material bibliográfico dirigido por el profesor
• Presentación del material
• Socialización de ideas fuerza de la bibliografía básica.
• Trabajo individual
• Conceptualización y desarrollo aplicativo
• Espacios de análisis: Aula, biblioteca, centros de documentación, instituciones educativas.

Medios:

• Guías
• Películas (cd. Dvd)
• Bibliografía básica, de referencia y otra de búsqueda autónoma y aporte del estudiante
• Pautas para la elaboración de trabajos e informes
• Fichas

Productos evaluativos y porcentajes:

• Micropráctica: observación y sustentación 35 %
• Ejercicio investigativo desde la Indagación y revisión de fuentes 35%
• Cine Foro 15%
• Encargo 15%



Referencias bibliográficas básicas

De CAMILLONI, Alicia y otros. Corrientes Didácticas contemporáneas. Paidós. Buenos Aires.1996.167p.

PALACIO, M. Luz Victoria. La didáctica como mediación: de las relaciones entre la pedagogía y las ciencias. En: Gaceta didáctica. Edición 5. Facultad de Educación. Universidad de Antioquia. Medellín.2001. P.2.

GONZÁLEZ, A. Elvia M. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Aula abierta. Universidad de Antioquia. Facultad de Educación. Medellín.1999.123p.

FLOREZ, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, McGraw Hill, l994.

POSNER, George J. Análisis de Currículo, Segunda Edición, Santafé de Bogotá, 2000

GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Un currículo basado en la solución de problemas para la formación de profesionales. Transformación curricular. Vicerrectoría de Docencia. Universidad de Antioquia. Medellín. 2000.

ALVAREZ, Carlos. La Escuela en la vida. La Habana. Féliz Varela, 1992.

VASCO U. Carlos E, Pedagogías para la comprensión en las disciplinas académicas, en: Uni pluri versidad (Medellín) Vol. 1 Nº 3 2001 Pág. 19 – 28

LITWIN, Edith, Las configuraciones didácticas: Una nueva agenda para la enseñanza superior. PAIDOS, Argentina 1997.
KLAFKY, Wolfgang, Los fundamentos de una Didáctica Crítico Constructivista. En Revista Educación y Pedagogía Nº 280. 1991.

ALVAREZ, Carlos y GONZÁLEZ, Elvia M. Lecciones de Didáctica General. Medellín, Bogotá, Magisterio, 2003

TAMAYO, V. Alfonso. Cómo identificar formas de enseñanza. Mesa Redonda. Magisterio. Santafé de Bogotá.1999. 115.p.
SOBRE LA RELACIÓN ENTRE DIDÁCTICA Y METÓDICA. En Revista Educación. Volumen 2 Nº 5. 1990. Instituto de colaboración científica, Túbingen, República Federal de Alemania.
CHEVALLARD, Yues, La transposición didáctica: Del saber sabio al saber enseñado, colección dirigida por Mario Carretero, Universidad Autónoma de Madrid., La Pensée Sauvage, Éditions, 1991
SACRISTÁN GIMENO, José. Et-al. Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Alfaomega y Morata. 8° Edición. 1999.
ROOTH, Heinrich. El buen arte de la preparación de la clase. (Universidad de Göttingen). En Revista: Educación Tubingen Nº 1 Pág. 26 - 36

TÉBAR, B. Lorenzo. El perfil del profesor mediador. Santillana. España.2003. 391p.
ROSALES, L. Carlos. La Comunicación Didáctica. Documento en fotocopia sin descripción de fuente

El maestro como mediador. Documento en fotocopia sin descripción de fuente.

GONZÁLEZ AGUDELO, Elvia María. Los Modelos Pedagógicos, las estrategias didácticas y los enfoques curriculares. Revista Cintex. Instituto Tecnológico Pascual Bravo. N° 7. 1998

DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel, Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas, Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani, Colombia.

MONEREO, Carlos. (1993). Las estrategias de aprendizaje. Procesos, contenidos e interacción. Domenech Ediciones. Barcelona.

MONEREO, Carlos. ( ). Las estrategias de aprendizaje en la educación formal. Enseñar a pensar sobre el pensar. Universidad Autónoma de Barcelona.

DÍAZ H. Diana Patricia, La tutoría académica en la educación universitaria Documento de Trabajo, Diplomado en Didáctica Universitaria, Universidad de Medellín, 2003

Restrepo Gómez, Bernardo, Modelos de aprendizaje y estrategias de enseñanza, documento de trabajo, Diplomado en Didáctica Universitaria, Universidad de Medellín, 2003

Correa Uribe, Santiago el método de casos en la docencia universitaria documento de trabajo, Diplomado en Didáctica Universitaria, Universidad de Medellín, 2003


Referencias Bibliográficas
Complementarias

BEDOYA M. José Iván, Pedagogía: ¿Enseñar a pensar? Reflexión Filosófica sobre el proceso de enseñar. Ecoe Ediciones, Santa Fe de Bogotá, 1998

DE ZUBIRÍA SAMPER Miguel, Pedagogías del siglo XXI: MENTEFACTOS I, El arte de pensar para enseñar y de enseñar para pensar. 1998, Fundación Alberto Merani.

DÍAZ BARRIGA Frida y HERNÁNDEZ ROJAS Gerardo. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una Interpretación constructivista. Universidad Nacional autónoma de México, 1998

LIZARAZO A. Isidro Aníbal, El constructivismo un cambio conceptual desde la teoría del aprendizaje significativo. En Perspectivas Nº 11 Agosto de 2002, Universidad Francisco de Paula Santander.

BALLESTER VALLORI, Antonio. Hacer Realidad el aprendizaje Significativo. En CANDIDUS Vol. 1 Nº 1 Junio 1999. Valencia Venezuela. Pág. 33-36